El reto de la administración: la ciencia y los 
            ciudadanos
          Almudena 
            Del Rosal
            a.delrosal@madrid.org
            Dirección General de Investigación de la Consejería 
            de Educación de la Comunidad de Madrid
            España.
          La 
            Dirección General de Investigación de la Consejería 
            de Educación de la Comunidad de Madrid ha asumido un reto que 
            es la organización y coordinación de un Programa de 
            Cultura Científica y Participación Ciudadana.
          Este 
            programa se ha incluido dentro del III Plan Regional de Investigación 
            e Innovación Tecnológica 2000-2003.
            Para definirlo y diseñarlo durante el año 1999 se realizaron 
            talleres de trabajo en el que participó la comunidad científica 
            y educativa, periodistas, ONGs, representantes de la Administración 
            Europea, Estatal y Regional, Directores de museos… 
          El 
            siguiente paso y teniendo en cuenta las conclusiones de estos grupos 
            de trabajo fue definir las acciones a desarrollar: Feria Madrid por 
            la Ciencia (en la que participan en un Recinto Ferial más de 
            150 instituciones: centros educativos, centros de investigación, 
            universidades, museos, empresas, exposiciones, mesas redondas…), 
            La Semana de la Ciencia ( en la última participaron más 
            de 240 instituciones con un total de 530 actividades), la Red de Museos 
            y centros de divulgación científica, el centro virtual 
            de cultura científica y conferencias, cursos y talleres.
          En 
            la mesa redonda se explicaría como se ha conseguido consolidar 
            este programa:
            1.- Definiendo las acciones
            2.-Determinando las estrategias administrativas de apoyo
            3.- Decidiendo los destinatarios
            4.- Trabajando con asesores que se impliquen en la gestación, 
            ejecución y evaluación de las acciones.
            5.- Creando redes: universidades, centros educativos, museos, centros 
            de investigación.
            7.- Transmitiendo pasión y credibilidad en la gestión 
            del programa.
            8.- Comunicando que la ciencia y la tecnología son algo inteligible, 
            dando al ciudadano las herramientas para que conozcan y comprendan.
          Por 
            último, se realizaría una evaluación de los dos 
            eventos más relevantes: La Feria Madrid por la Ciencia y la 
            Semana de la Ciencia