Ejemplos de evaluación aplicados 
            en actividades de educación no formal
          Pablo 
            González Yoval 
             yoval @servidor.unam.mx
            Saulo Hermosillo Marina 
            saulo@servidor.unam.mx
            Eduardo Chinchilla Sandoval
            chincor@prodigy.net.mx
            José Manuel Gabriel Cruz
            bio36man@correo.unam.mx
            Escuela Nacional Preparatoria, Plantel. 2 “Erasmo Castellanos 
            Quinto”, UNAM
            México
          El 
            propósito de este trabajo es presentar algunos ejemplos de 
            cómo evaluar productos de la divulgación de la ciencia 
            (salas de museos y artículos de revistas) que son útiles 
            en la enseñanza de las ciencias. Se parte de la idea que la 
            divulgación y la enseñanza de las ciencias forman parte 
            de un mismo universo, por lo que puede haber un apoyo interdisciplinario 
            entre las dos. 
          Las 
            propuestas de evaluación se tomaron de trabajos de investigación 
            elaborados por los autores de esta propuesta y que fueron presentados 
            en congresos de la SOMEDICYT en años pasados. Para el caso 
            de los museos se toma en cuenta el modelo basado en la Teoría 
            de la Estética de la Recepción, el cual permite evaluar 
            elementos rituales, educativos y lúdicos, de las salas de exhibición. 
            Con relación a las revistas de divulgación científica, 
            se presenta una evaluación de las preferencias de consulta 
            y uso de las mismas, por alumnos del bachillerato. 
          Asimismo 
            se señala una propuesta de cómo evaluar el contenido 
            de los artículos presentados en las revistas. Estas formas 
            de evaluación de algunos productos de la divulgación 
            pueden servir en parte para apoyar a “academizar la tarea del 
            divulgador”