Marco de los planes regionales de acción conjuntaCAB-ONCYT 
          y la generación de políticas públicas en apropiación 
          ciudadana de la ciencia y la tecnología
        David 
          Gómez Villasante
          dgomez@cab.int.co
          Convenio Andrés Bello
          Colombia
        El 
          área de Ciencia y Tecnología del CAB, en cumplimiento 
          de su labor como Secretaría Ejecutiva de las ONCYT de los países 
          del CAB viene trabajando, en coordinación con equipos de expertos 
          de los países signatarios (Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, 
          España, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela), en 
          la formulación de un Plan Regional de Acción 2003–2010 
          en apropiación ciudadana de la ciencia y la tecnología. 
          El plan tiene como objetivo general definir en conjunto con los países 
          miembros del CONVENIO ANDRÉS BELLO unos mecanismos que fortalezcan 
          las políticas públicas de apropiación de la ciencia 
          y la tecnología, desde una perspectiva integracionista, facilitando 
          el aprendizaje conjunto entre los países y la unión de 
          esfuerzos en la búsqueda de dotar a la población de herramientas 
          que les permitan apropiarse de los contenidos de la ciencia y la tecnología 
          con miras al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo científico 
          y tecnológico de los países. Sus objetivos específicos 
          son:
         
          • 
            Establecer mecanismos de cooperación y articulación 
            entre las diferentes instancias nacionales y regionales que trabajan 
            en apropiación ciudadana de la ciencia y la tecnología.
            • Apoyar procesos de investigación, sistematización 
            y evaluación de las experiencias en apropiación ciudadana 
            de la ciencia y la tecnología, tendientes a identificar experiencias 
            exitosas y definir indicadores de evaluación para estos programas.
            • Propiciar el intercambio, adecuación y generalización 
            de experiencias exitosas en apropiación ciudadana de la ciencia 
            y la tecnología. 
            • Diseñar procesos de formación de talento humano 
            en apropiación de ciencia y tecnología con una perspectiva 
            integracionista.
            En el ámbito de la apropiación de la ciencia y la tecnología, 
            en la población se vienen desarrollando desde hace varios años 
            diferentes programas en los países del CONVENIO ANDRÉS 
            BELLO.
        
        Muchas 
          de estas propuestas han surgido, o han sido apoyadas, por las ONCYT 
          de sus países. Igualmente, organismos multilaterales han creado 
          estrategias dirigidas a fortalecerlas o a permitir el intercambio y 
          aprendizaje mutuo, caso específico de la creación en 1990 
          de la Red POP por parte de la UNESCO o la organización de encuentros 
          y eventos internacionales como es el caso de las Ferias de la Ciencia, 
          los Encuentros de Periodistas en Ciencia y los Encuentros de los Presidentes 
          y Directores de las Entidades Nacionales que Promueven Actividades Científicas 
          Juveniles, organizadas desde la década de los 80 por el CONVENIO 
          ANDRÉS BELLO.
        Este 
          Plan que se pone a consideración, es una propuesta dirigida a 
          facilitar que los países del CONVENIO ANDRÉS BELLO -Bolivia, 
          Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, 
          Perú, Venezuela-,avancen juntos en la búsqueda de alternativas 
          más eficientes, que tomen en cuenta la experiencia (tanto de 
          éxitos como de fracasos) de otros países.