La Educación no formal en sexualidad. La experiencia 
          del Diplomado de Divulgación en Salud Sexual en Universum
        Ma. 
          Isabel Carles King
          icarles@universum.unam.mx
          Virginia Hernández Caballero
          Sala de Biología Humana y Salud, Museo Universum
          México
        En 
          los últimos veinticinco años han ocurrido algunos de los 
          acontecimientos más importantes en el ámbito de la sexualidad 
          y en otros campos afines del conocimiento. Tales avances han enriquecido 
          nuestra comprensión y percepción respecto a la complejidad 
          sobre educación, consejería y terapia sexual, detectando 
          la urgente necesidad de mejorar los programas de educación y 
          capacitación en sexualidad. En este sentido, Universum, el Museo 
          de Ciencias de la UNAM, desde hace seis años ha manifestado su 
          interés y participación en medidas preventivas y educativas 
          en lo que respecta a la salud integral a través de diversas actividades 
          que se realizan en la Sala de Biología Humana y Salud. Es en 
          febrero de 1997 cuando se realiza por primera vez el Curso “La 
          Educación Sexual en México” , en donde participaron 
          especialistas de Facultad de Psicología, Programa Universitario 
          de Estudios de Género (PUEG) y medios de comunicación 
          como “La Jornada” con suplemento “S”; canal 
          11 con “Taller de Sexualidad”; Radio Red con “Intimo” 
          entre los más conocidos. Asistentes: 132. Al mismo tiempo se 
          desarrollaron actividades complementarias dentro de la sala, como son 
          talleres interactivos y charlas con los anfitriones. 
        Gracias 
          a la aceptación de los participantes se planteó continuar 
          con estas actividades en años posteriores. De esta manera durante 
          noviembre y diciembre de 1998 se realizó el curso “La salud 
          sexual y reproductiva”, además de conferencias con especialistas 
          durante los sábados y la presentación de videos sobre 
          sexualidad durante el mes. Posteriormente, en abril de 1999, se llevó 
          a cabo el curso “Educación sexual para madres, padres, 
          maestras y maestros”. Además de conferencias con especialistas 
          durante los sábados y la presentación de videos sobre 
          sexualidad. En noviembre y diciembre del 2000 se impartió el 
          seminario ”Factores de riesgo y condicionantes de la salud”, 
          así como la presentación de videos. 
        La 
          experiencia adquirida a través de estos cursos y los resultados 
          de los mismos, nos llevó a la planeación del Primer Diplomado 
          de Divulgación de la Salud Sexual a partir del 2001. El diplomado 
          constó de 120 horas durante los meses de abril a diciembre del 
          2001, con 29 participantes. Es un diplomado de divulgación sexual 
          continua donde se presentan los estudios realizados recientemente para 
          actualizar y profundizar los conocimientos sobre el tema, con el objetivo 
          de promover, desarrollar o mejorar habilidades, capacidades y destrezas 
          de profesionales que se desempeñan en el campo de la salud sexual. 
          La experiencia vivida a lo largo del diplomado así como su evaluación, 
          hizo que se complementaran y ampliaran algunos temas del programa anterior. 
          Así, de junio a noviembre del 2002 se imparte el Segundo Diplomado 
          en Divulgación de la Salud Sexual, con 22 participantes. Analizando 
          las experiencias vividas durante los años anteriores, concluimos 
          que para lograr una salud integral, es imprescindible promover, mantener 
          y apoyar actitudes que favorezcan la salud sexual. Actualmente se organiza 
          y coordina el Tercer Diplomado en Divulgación de la Salud Sexual 
          a impartir de abril a diciembre del 2003.