Integrando esfuerzos
        Nelsa 
          Bottinelli
          chava@chasque.apc.org 
          Alberto Riella
          Marcela Barrios
          Maite Ciaramiello
          Mariana Fossatti
          Asociación Civil Ciencia Viva
          Uruguay
        En 
          nuestro país no existía un conocimiento certero acerca 
          de las iniciativas de difusión de Ciencia y Tecnología: 
          cuántas y cuáles son, dónde están, cómo 
          son, que respaldo científico poseen. 
          
        Ante 
          esta situación Ciencia Viva se planteó la necesidad de 
          contar con un mapa actualizado que permitiera la localización, 
          comunicación e intercambio de experiencias entre las distintas 
          iniciativas nacionales.
          Solicitó la intervención del Departamento de Sociología 
          de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República 
          para implementar el relevamiento y el apoyo a Orcyt/UNESCO, quien lo 
          brindó a través de la División Nacional de Ciencia 
          y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura (Dinacyt).
          
        En 
          este trabajo se describe la metodología seguida y las primeras 
          conclusiones a las que se ha podido arribar.
          
        Los 
          trabajos se realizaron en el segundo semestre de 2003, razón 
          por la cual el informe final de este trabajo estará pronto recién 
          en el mes de marzo de 2003. Las observaciones y conclusiones que aquí 
          se presentan tienen un carácter primario y están supeditadas 
          a la finalización del estudio.