Programa 
          de formación y capacitación de divulgadores
        Domingo 
          R. Rodríguez Ch
          drodrig@funflc.org.ve
          drodriguez16@yahoo.com
          Fundacite Falcón
          Venezuela
        Según 
          estudios realizados con periodistas en el ámbito del estado Falcón-Venezuela 
          (Rodríguez y Villasmil, 1999 – Acosta y González, 
          2002), se detectó que la difusión científica y 
          tecnológica es sumamente escasa. No existe una política 
          editorial que tienda hacia el desarrollo de esta fuente. Las oficinas 
          de prensa de las instituciones de educación superior no difunden 
          la actividad científico/tecnológica que en gran medida 
          se genera dentro de ellas. La poca información que se publica 
          es de baja calidad y no educativa, haciendo énfasis excesivo 
          en la reseña de eventos.
        Entre 
          las causas que se atribuyen a esta situación se mencionan: El 
          bajo interés de quienes deciden la pauta informativa, escasa 
          formación profesional de los periodistas en el área, reducida 
          percepción sobre el valor de la ciencia y la tecnología 
          como factor determinante del desarrollo, un bajo nivel de interés 
          de los periodistas en la fuente, la percepción de que al público 
          en general no le atraen los temas de ciencia y tecnología, y 
          finalmente, una deficiente vinculación entre quienes producen 
          la investigación y los medios de comunicación social.
        En 
          atención a dicha situación, se propone un Programa de 
          Formación y Capacitación de Divulgadores de Ciencia y 
          Tecnología, dirigido a empresarios, estudiantes y profesionales 
          de la Comunicación Social, además de investigadores, estudiantes 
          y docentes de educación básica, media y superior de otras 
          carreras, con la intención de contribuir a mejorar la situación 
          de la difusión y divulgación en ciencia y tecnología 
          en el ámbito del estado Falcón, a través de la 
          capacitación programada, proponiendo cambios de actitudes y de 
          conductas. 
        El 
          Programa está dividido en cinco fases, a ejecutarse en un lapso 
          de dos años, por medio de actividades basadas en el enfoque de 
          aprender haciendo: Sensibilización, Formación y Capacitación, 
          Aplicación Práctica, Estímulo, 
          y Evaluación.