Comunicación 
            de la ciencia e internet. El proyecto Agencia de Noticias Universitaria
            
          Antonio 
            Marín Ruiz
            amr@ugr.es
            María Gómez Bravo
            dial@elvira.ugr.es
            Andrea Aspee
            Andrea.Aspee@uv.cl
            Universidad de Granada
            España
            
          Internet 
            ha venido a modificar sustancialmente el mundo de la comunicación 
            en múltiples áreas de la actividad humana. Las universidades 
            no han sido ajenas, en absoluto, al fenómeno de las nuevas 
            vías de comunicación rápidas y baratas. Así, 
            las relaciones entre centros de educación superior e investigación 
            de la Península Ibérica y América Latina se han 
            multiplicado a lo largo de los últimos años, a pesar 
            de las crisis de muchos de los estados de este área geográfica.
            
          El 
            proyecto de Agencia Universitaria de Noticias “Diálogo 
            Iberoamericano” (AUNDI – http://dialogo.ugr.es) asume 
            a partir de 2001 la experiencia de la revista publicada entre 1996 
            y 1999 con el apoyo de la Conferencia de Rectores de Universidades 
            Españolas y de otras instituciones iberoamericanas; pero con 
            el compromiso de orientar la tarea comunicadora especialmente a un 
            área de trabajo: la divulgación de la ciencia y de la 
            tecnología generadas en las universidades.
            
          La 
            doble necesidad de comunicar al público el quehacer universitario 
            y de contribuir a la popularización de la ciencia se encuentran 
            en el centro de AUNDI, que vía página web, boletines 
            electrónicos y remisión de notas a medios de comunicación 
            trata de alcanzar sus objetivos. Unos objetivos a los que se suma 
            el proyecto de crear un espacio virtual para debatir las implicaciones 
            educativas, sociales y políticas de las tecnologías 
            de la información y comunicación en los países 
            iberoamericanos. Una iniciativa que propone cinco grandes bloques 
            de discusión y divulgación: las políticas públicas 
            sobre sociedad de la información, experiencias de alfabetización 
            tecnológica, enseñanza virtual, brecha digital y medios 
            de comunicación.