Conversus, 
          la nueva bandera del Instituto Politécnico Nacional
          
        José 
          Luis Carrillo Aguado
          Octavio Plaisant Zendejas
          México
        El 
          Instituto Politécnico Nacional creó la revista Conversus, 
          donde se aglutina no sólo el aspecto científico sino el 
          cultural y humanístico del IPN, como continuación del 
          proyecto de divulgación de la ciencia vertido en Investigación 
          hoy, que se mantuvo durante una década.
        La 
          revista Conversus comienza a tomar su propio camino, después 
          de año y medio de existencia y un tiraje de cinco mil ejemplares. 
          Los especialistas le auguran un futuro prometedor.
          
        Según 
          nuestra percepción, es necesario mantener un proyecto de divulgación 
          dentro de las instituciones de educación superior, porque es 
          importante que el conocimiento de los científicos sea transmitido 
          a los alumnos, sobre todo, de nivel medio superior.
          
        La 
          transición entre Investigación hoy y Conversus 
          no sólo fue de nombre, sino de política editorial, tratamiento 
          de la información y tipo de lenguaje, el cual es en la actualidad 
          más accesible para el público. Una de las metas más 
          ambiciosas de la revista es formar vocaciones científicas en 
          los adolescentes y jóvenes.
          
        Conversus 
          tiene varios proyectos para el futuro, sobre todo relacionados con firma 
          de convenios con universidades mexicanas y extranjeras, entre las que 
          se encuentra la Universidad de Cornell. La divulgación en revistas 
          como Conversus es uno de los pocos caminos que se tienen para 
          que la comunidad científica del IPN se de cuenta de que la divulgación 
          es trascendente en la actualidad, cuando se requiere de una mayor preparación 
          de los jóvenes.
          
        En 
          México se necesita un mayor número de publicaciones dedicadas 
          a la divulgación de la ciencia que den cuenta del quehacer e 
          importancia de la investigación mexicana , según es la 
          percepción de los extranjeros radicados en el país que 
          realizan labor de investigación.
          
        La 
          divulgación es una actividad que debe realizarse con mucha pasión 
          deseos e interés, por lo que creemos que los programas de posgrado 
          deberían contener una materia dedicada a la divulgación 
          de la ciencia, con el fin de que los egresados tengan la facilidad de 
          hacer esa labor.
          
        La 
          divulgación científica es relegada no sólo por 
          los científicos, sino por los mismos medios de información, 
          donde sólo hay esfuerzos aislados, lo que hace aún más 
          complejo el proceso de vinculación de publicaciones como 
          Conversus. Es importante continuar con la labor de divulgación 
          de este tipo de revistas dirigidos principalmente a los jóvenes, 
          en un intento por colaborar con la formación de vocaciones científicas.