Producción 
          de una exposición nacional itinerante sobre la historia de la 
          vida. Investigación de los registros fósiles y organismos 
          actuales para su divulgación 
          
        Rafael 
          Pacheco Rodríguez
          pacheco@correom.uson.mx
          lcpj13@prodigy.net.mx
          Universidad de Sonora
          México
          
        La 
          evolución de los seres vivos, el universo, los cambios que ha 
          sufrido el planeta desde su formación hasta la aparición 
          de la vida, los trilobites, los dinosaurios, los mastodontes, mamuts, 
          la flora y fauna, el medio ambiente, los recursos naturales, el hombre 
          y su obra, son tan solo algunos elementos que constituyen un proyecto 
          interdisciplinario de divulgación científica muy importante 
          a nivel educativo y que tiene la característica que se aplican 
          una gran diversidad de herramientas de la divulgación. 
        Desde 
          1989 hemos trabajado en la Universidad de Sonora en la investigación 
          de los registros fósiles y en particular de los dinosaurios. 
          En este tiempo hemos establecido relaciones importantes a nivel nacional 
          e internacional, lo que ha arrojado es la creación de un proyecto 
          de divulgación que incluye exposiciones, conferencias, cursos, 
          talleres, videos, proyectos comunitarios de ciencia, redes locales y 
          estatales, relaciones con empresas, sectores de gobierno, entidades 
          educativas de todos los niveles.
        Ahora 
          nos planteamos impulsar un proyecto de esta índole, pero a nivel 
          nacional, es decir, integrar un proyecto de una exposición itinerante 
          pero apoyada con una estrategia, no nada más de divulgación 
          en la que se apliquen todas las herramientas, sino establecer un sistema 
          organizativo, de coordinación de comunicación entre los 
          diversos sectores del país tanto gubernamental, privado, social, 
          educativo en el que participen organizaciones, asociaciones, museos, 
          centros de ciencia y sobre todo la comunidad científica interesada 
          en ser parte de este importante proyecto. La propuesta se caracteriza 
          por el aprovechamiento y optimización de los recursos económicos, 
          humanos y físicos y sobre todo el talento. Estos elementos se 
          unen en torno a un objetivo común: la educación, la cultura 
          científica y tecnológica. 
        Esta 
          exposición itinerante surgirá de los productos de la investigación 
          de los científicos del país y en él participarán 
          fundamentalmente la comunidad académica de las instituciones 
          de educación superior y centros de investigación, aprovechando 
          la experiencia de los programas de divulgación existentes en 
          los estados.